Curso a distancia todo el mundo:
MEDIADOR/A EN MARGINACION E
INADAPTACION SOCIAL
Duración: 200 horas. Un año para realizarlo, sin tiempo mínimo.MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificacion
DESTINATARIOS:
OBJETIVOS:
Trabajador
Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador
Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca,
Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja
Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil,
Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educadores
Sociales, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta,
Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de
Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio,
Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación
Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica...
asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...
-
Conocer los aspectos epistemológicos que fundamentan la acción legal,
psicológica, sanitaria, social y educacional que abarcan la acción
integral sobre la marginación e inadaptación social.
- Saber qué entendemos por marginación e inadaptación.
- Saber qué entendemos por marginación e inadaptación.
-
Tomar conciencia de la problemática de ciertos colectivos socialmente
marginados y/o inadaptados para ampliar conocimientos y eliminar
prejuicios.
- Conocer cuáles son las características psicológicas que nos permiten identificar y conocer más a fondo las motivaciones internas de las personas en riesgo de sufrir una situación de inadaptación y/o marginación social.
- Conocer cuáles son las características psicológicas que nos permiten identificar y conocer más a fondo las motivaciones internas de las personas en riesgo de sufrir una situación de inadaptación y/o marginación social.
- Promover criterios de actuación adecuados por parte de los diferentes servicios a los problemas derivados de una situación de inadaptación y/o marginación social en los diferentes ámbitos y situaciones en los que se desarrollan.
- Formar a los educadores/as (en su concepción más amplia) como agentes responsables de la realidad comunitaria en la que están insertos.
_____
Definir
el concepto de inadaptación no es fácil ya que esta contaminado por
acepciones del sentido común y de la vida al igual que la marginación.
La inadaptación puede ser la incapacidad para adaptarse a una situación
determinada, desajuste personal, conflicto con el medio, fracaso ante
los estímulos sociales, existencia de un comportamiento antisocial,
existencia de un comportamiento inestable... La inadaptación del
individuo engloba aspectos físicos, psíquicos y sociales. Sería el
individuo que se encuentra la margen de la normalidad social y que
manifiesta un comportamiento discrepante con respecto a pautas de
comportamiento consideradas normales en un determinado contexto,
comportamientos no aceptables ni deseables socialmente. Incluye modelos
de conducta, influye en problemas y dificultades, que impiden la
incorporación del individuo en su medio, y que se traduce en conductas
valoradas negativamente por el medio social al que pertenece el
individuo. La marginación seria el proceso por el que una sociedad
rechaza a unos determinados individuos que no tienen porque desempeñar
una conducta especifica.
Un
individuo con un comportamiento discrepante puede llegar a una
situación de marginación en cambio un situación de marginación no tiene
porque implicar conductas desadaptadas.
Por ejemplo los gitanos mantienen una cultura y unas costumbres diferentes al grupo normativo, los payos. Para los payos sus conductas serían desadaptadas llevándoles a una situación de marginación.
La marginación englobaría a los inadaptados (pero también a los adaptados). Los ancianos están marginados pero están adaptados a la sociedad.
Por ejemplo los gitanos mantienen una cultura y unas costumbres diferentes al grupo normativo, los payos. Para los payos sus conductas serían desadaptadas llevándoles a una situación de marginación.
La marginación englobaría a los inadaptados (pero también a los adaptados). Los ancianos están marginados pero están adaptados a la sociedad.
En todas las sociedades se ha manifestado el fenómeno de la inadaptación o desadaptación social.
La adopción de comportamientos no adecuados a la norma social les llevan a ser apartados y marginados por ella. El concepto de normalidad o adaptación depende de los etiquetados como desadaptados, anormales, desviados, individuos que manifiestan un comportamiento distinto con respecto a este grupo de «normalidad».
Al grupo normativo son comparados todos los demás y cuya conceptualizacion de marginados o inadaptado va a depender de la mayor o menor distancia con respecto a las características de este grupo normativo.
Habitualmente se adoptan conceptos tomados de conductas que se repiten en numerosos integrantes de la sociedad, asignándoles un carácter de normalidad por el sólo hecho de que constituye una conducta repetitiva en la mayoría.
El inadaptado no esta adaptado a la sociedad por ciertas condiciones o circunstancia como el paro, desestructuración familiar, «malas compañías»... al marginado la sociedad lo rechaza por distintos motivos como sexo, religión, cultura...
Los
conceptos de «adaptación e inadaptación» y «marginación» hacen
referencia a un grupo: Se está adaptado o inadaptado o marginado con
respecto a un determinado grupo. Es decir, se considera a un individuo
«adaptado» a una conducta según este cerca o lejos de la propuesta del
grupo normativo, es «inadaptado» toda aquella conducta que se aparte de
la del grupo. Al igual se esta marginado por el grupo normativo por
alguna circunstancia.
La adopción de comportamientos no adecuados a la norma social les llevan a ser apartados y marginados por ella. El concepto de normalidad o adaptación depende de los etiquetados como desadaptados, anormales, desviados, individuos que manifiestan un comportamiento distinto con respecto a este grupo de «normalidad».
Al grupo normativo son comparados todos los demás y cuya conceptualizacion de marginados o inadaptado va a depender de la mayor o menor distancia con respecto a las características de este grupo normativo.
Habitualmente se adoptan conceptos tomados de conductas que se repiten en numerosos integrantes de la sociedad, asignándoles un carácter de normalidad por el sólo hecho de que constituye una conducta repetitiva en la mayoría.
El inadaptado no esta adaptado a la sociedad por ciertas condiciones o circunstancia como el paro, desestructuración familiar, «malas compañías»... al marginado la sociedad lo rechaza por distintos motivos como sexo, religión, cultura...

El
inadaptado no esta adaptado con respecto al grupo normativo y el
marginado lo es porque el grupo normativo lo aparta. El inadaptado puede
ser marginado (ejemplo: delincuente) pero el marginado no tiene porque
ser inadaptado (ejemplo: la mujer).
GUERAU diferenciaba entre carencia e inadaptación, se puede carecer de salud y no estar inadaptado. También diferenciaba entre medio hostil e inadaptación, dado que no siempre el medio hostil genera inadaptación.
La
conducta inadaptada es la respuesta inadecuada a una situación dada.
Consiste en poner en practica mecanismos insuficientes, innecesarios o
contraproducentes para alcanzar unos objetivos.
La exclusión del marginado no depende de sí mismo, sino de quienes lo excluyen.
GUERAU diferenciaba entre carencia e inadaptación, se puede carecer de salud y no estar inadaptado. También diferenciaba entre medio hostil e inadaptación, dado que no siempre el medio hostil genera inadaptación.

La exclusión del marginado no depende de sí mismo, sino de quienes lo excluyen.
____________
CONTENIDOS:
1. Inadaptación y marginación social.
2. Las causas de la marginación e inadaptación social.
3. Sociedad marginadora y discriminación social.
4. Colectivos con mayor riesgo de sufrir marginación e inadaptación social.
5. Posibilidades educativas.
6. Intervención en la marginación e inadaptación social.
7. Programación y planificación de proyectos o programas.
8. Disposiciones legales más relevantes sobre colectivos con mayor riesgo de sufrir discriminación o marginación.
Bibliografía.
Solicitar mas informacion
Los delitos contra la indemnidad sexual
Las causas de la marginacion
El tratamiento penal de los menores
Cómo formular un proyecto o programa
La evaluación en la intervecnión social
Psicoterapia familiar sistemica
Prevencion de la violencia en la escuela
Intervencion en marginacion social
Formacion a distancia toda España y Latinoamerica
Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com
Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO - EDUCADOR DE CALLE -
Matricula abierta todo el año.
Tambien para Latinoamerica


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
http://animacioncursos.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03

http://www.youtube.com/animacionservicios
