CURSO a distancia todo el mundo:
EDUCADOR/A FAMILIAR
Duración: 300 horas.
Diploma acreditativo.
MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificacion
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador Familiar, Profesorado, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educador Social, Terapeuta, Orientador Educativo, Sociologo, Psicopedagogo,...
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Se pretende que el alumn@ vaya adquiriendo una serie de capacidades entorno al desarrollo de la dimensión educativa de la familia, que contribuyan al progreso integro de la misma y de sus miembros en los ámbitos personal, afectivo, de relación interpersonal y de actuación e inserción social. Así también se espera que este Curso proporcione al Alumn@ los conocimientos, habilidades y estrategias básicas para desempeñar la función de Educador/a Familiar.
Estas capacidades a conseguir son:
- Utilizar críticamente los conocimientos entorno a la Familia en el ámbito biológico, psíquico y social con el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y creencias infundadas por conocimientos ciertos.
- Desarrollar y aplicar estrategias personales y colectivas en el análisis y resolución de problemas que se les presenten en su vida en relación a la educación y a la familia en sí, siendo capaces de buscar respuesta a las dudas que se les planteen sin esperar que sean los demás los que les den todo hecho.
- Trabajar en pro de una educación personal e integral que se caracterice por:
- Fomentar actitudes positivas de respeto, comprensión, tolerancia.
- Fomentar la comunicación y enseñanza de habilidades sociales.
- Fomentar la escucha activa.
- Fomentar su propia formación, autoobservación, ser capaces de buscar respuestas a los interrogantes, y ayudar a los familias a tener esa misma actitud investigadora y crítica.
- Desarrollar la autocompetencia, el compromiso y la responsabilidad de educar a las familias sin elementos discriminatorios y estigmatizantes y adquiriendo las habilidades necesarias que permitan realizar su tarea educadora de forma sana, eficaz y responsable.
- Asumir una ética social y personal adoptando actitudes de igualdad, respeto y responsabilidad en las relaciones interpersonales, tanto con sus compañeros de trabajo como con las familias con las que trabaje. Buscando también la reciprocidad en los mismos.
- Como educadores, ser críticos con nuestras actitudes negativas y prejuicios, para que no los transmitamos a las personas con las que trabajamos, practicando actitudes tolerantes, abiertas y respetuosas con la individualidad.
Así mismo, debemos conocer cuáles son las metodología, recursos y materiales con los que contamos a la hora de hacer educación familiar.
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador Familiar, Profesorado, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educador Social, Terapeuta, Orientador Educativo, Sociologo, Psicopedagogo,...
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Se pretende que el alumn@ vaya adquiriendo una serie de capacidades entorno al desarrollo de la dimensión educativa de la familia, que contribuyan al progreso integro de la misma y de sus miembros en los ámbitos personal, afectivo, de relación interpersonal y de actuación e inserción social. Así también se espera que este Curso proporcione al Alumn@ los conocimientos, habilidades y estrategias básicas para desempeñar la función de Educador/a Familiar.
Estas capacidades a conseguir son:
- Utilizar críticamente los conocimientos entorno a la Familia en el ámbito biológico, psíquico y social con el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y creencias infundadas por conocimientos ciertos.
- Desarrollar y aplicar estrategias personales y colectivas en el análisis y resolución de problemas que se les presenten en su vida en relación a la educación y a la familia en sí, siendo capaces de buscar respuesta a las dudas que se les planteen sin esperar que sean los demás los que les den todo hecho.
- Trabajar en pro de una educación personal e integral que se caracterice por:
- Fomentar actitudes positivas de respeto, comprensión, tolerancia.
- Fomentar la comunicación y enseñanza de habilidades sociales.
- Fomentar la escucha activa.
- Fomentar su propia formación, autoobservación, ser capaces de buscar respuestas a los interrogantes, y ayudar a los familias a tener esa misma actitud investigadora y crítica.
- Desarrollar la autocompetencia, el compromiso y la responsabilidad de educar a las familias sin elementos discriminatorios y estigmatizantes y adquiriendo las habilidades necesarias que permitan realizar su tarea educadora de forma sana, eficaz y responsable.
- Asumir una ética social y personal adoptando actitudes de igualdad, respeto y responsabilidad en las relaciones interpersonales, tanto con sus compañeros de trabajo como con las familias con las que trabaje. Buscando también la reciprocidad en los mismos.
- Como educadores, ser críticos con nuestras actitudes negativas y prejuicios, para que no los transmitamos a las personas con las que trabajamos, practicando actitudes tolerantes, abiertas y respetuosas con la individualidad.
Así mismo, debemos conocer cuáles son las metodología, recursos y materiales con los que contamos a la hora de hacer educación familiar.
Con el Curso de Educador Familiar y cuatro más a elegir puedes acceder al titulo propio de:
EN EDUCACION FAMILIAR
- 1.100 horas - Los alumnos que realicen el Curso de EDUCADOR FAMILIAR más 4 a elegir entre: Animador de Personas Mayores, Psicologia para educadores, Mediador Social en prevencion del alcoholismo, Mediador Social en prevencion de drogodependencias, Mediador Social en prevencion de malos tratos y violencia de genero y Mediador en marginacion e inadaptacion social obtendrán, además del Diploma de cada Curso, el título propio de EXPERTO/A EN EDUCACIÓN FAMILIAR.No es necesario matricularse en todos los cursos a la vez. Puedes hacerlo de uno en uno, a tu propio ritmo. |
_______________

La
familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a
las profundas transformaciones y cambios de valores y normas que se
están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz
de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere
sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones más
importantes.Con la ayuda de los educadores familiares se pretende el
contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el proceso
imparable de cambio en la que están sumidas y la gradual modificación
de su tarea y funciones.El educador familiar interviene forma integral, a
través de la relación cotidiana, favoreciendo que las propias familias
sean las protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta
forma la capacidad de responsabilidad y de actuación propia que les
permita progresar acorde a la propia transformación.La aportación del
educador familiar será lo más objetiva y eficaz posible, trabajando
sobre las dificultades por las que transita hoy en día la institución
familiar desde el conocimiento de los métodos y recursos necesarios para
ello.La educación familiar tiene como destinatarios todos los miembros
del sistema familiar y la interrelación de éste con el sistema social,
escolar y comunitario. Por eso hemos de tener en cuenta que las familias
con las que trabaja el Educador suelen vivir en barrios periféricos, en
gran mayoría marginales y con problemáticas familiares y sociales
diversas y cronificadas. De ahí que la Educación Familiar deba partir de
una educación integral, conforme con la diversidad existente y que
ponga todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos
sectores o clases sociales inferiores económica, cultural y
socialmente.A través de la educación familiar se procura que la
institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la
felicidad, la pluralidad, la coherencia, la solidaridad, la eliminación
de la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus miembros.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la educación familiar.
2. La educación familiar como parte de la orientación familiar.
3. La familia.
4. Psicología general y evolutiva.
5. Los malos tratos en la familia.
6. Comunicación, valores, roles y estilos educativos en la familia.
7. La protección legal de la familia.
8. Los servicios sociales de atención primaria y especializados: el papel del/la educador/a familiar.
9. El perfil del/la educador/a familiar.
10. El proceso de intervención social a través de la educación familiar: el programa de educación familiar.
11. Las familias multiproblemáticas con necesidades educativas especiales.
12. El proceso de evaluación de las familias.
Bibliografía.
____________
EVALUACIÓN:
-Cuestionario cerrado sobre el manual del Curso.
-Trabajo de investigación-análisis:
Con este trabajo se pretende que te familiarices con lo estudiado a lo largo del Curso y más concretamente con alguna parte que te llame más la atención o sea objeto de un mayor interés.Los parámetros que debe cumplir son los siguientes:
EXTENSIÓN:
En el caso de presentar un trabajo individual, éste deberá tener una extensión mínima de 10 páginas.En el caso de presentar un trabajo colectivo, las personas que formen parte del grupo no deben exceder los tres miembros, haciendo constar el nombre y apellidos de cada participante. En este caso, la extensión no será inferior a 20 páginas.Se indicará la bibliografía utilizada, una reseña bibliográfica sobre el tema y un breve resumen final.
CONTENIDOS:
El trabajo podrá versar sobre cualquier aspecto estudiado a lo largo del Curso o bien sobre algún Programa de Educación Familiar existente o que se proponga. Se hará constar la bibliografía utilizada o las fuentes de información.- Se podrá acompañar copias u originales de los recursos a los que se tenga acceso durante el trabajo de investigación: trípticos, pegatinas, carteles, folletos, recortes de prensa, gráficas, videos, etc.
ESTRUCTURA:
A modo orientativo, la estructura de la memoria podrá seguir las siguientes pautas:
2. Objetivos (qué investigamos/analizamos, qué pretendemos con ello).
3. Fundamentación (por qué investigamos/analizamos tal o cual aspecto, cuál es la situación problemática, etc...).
4. Descripción (se describirá el estudio de forma concisa, resaltando las cuestiones de mayor importancia).
5. Conclusiones (aportaciones y sugerencias que hace el/la Alumn@ como resultado de su análisis).
6. Evaluación (se trata de que el/la Alumn@ destaque los pormenores de su estudio, dificultades, conocimientos adquiridos, el tiempo dedicado, etc.).
Solicitar mas informacion

Curso a distancia toda España: EDUCADOR-A FAMILIAR: Intervencion con familias en riesgo de exclusion social

Curso a distancia toda España: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de
Calle, TASOC, TISOC o TSIS,
Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador
Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado,
Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural,
Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela,
Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil,
Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social,
Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador
Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador
Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico
de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en
reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico
social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor
escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente
especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no
lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador,
Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional,
Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en
prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo,
Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion
Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo
local, Consultor social..
estudiantes de Psicologia, Sociologia,
Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion
Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de
Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos,
centros civicos, dirigentes de asociaciones...
Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.
Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO - EDUCADOR DE CALLE -
Matricula abierta todo el año.
Tambien para Latinoamerica


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
http://animacioncursos.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03

http://www.youtube.com/animacionservicios
